El Parque Nacional de Picos de Europa, repartido entre las provincias de Asturias, Cantabria y León, es uno de los más antiguos de toda España, junto con Ordesa, y precisamente este año celebran ambos su centenario.
Aunque sus más de 60 mil hectáreas protegidas son inabarcables en una única visita, en este post intentamos recopilar 10 de los grandes atractivos de uno de los paisajes más bonitos de nuestra geografía, ¿añadirías alguna? ¡Deja tu comentario y lo incluiremos en esta lista!
1. Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes
Si hay algo que define el paisaje de Picos son sus escarpadas cimas que parecen casi de cuento, entre las que sobresale por encima de todos (a pesar de no ser el más alto del Parque) es el asturiano Pico Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes. Su cumbre calcárea, se eleva hasta los 2.519 msnm.

2. Lagos de Covandonga
Otro de los paisajes más reconocibles de Picos de Europa es la zona de los Lagos de Covadonga, también en la vertiente asturiana, protagonizada por dos lagos de origen glaciar: el lago Enol y el Ercina. Además de su belleza, es muy popular por su fácil acceso, únicamente posible en transporte público, lo que evita las aglomeraciones.

3. Teleférico de Fuente Dé
En la vertiente cántabra de Picos encontramos otro de los imprescindibles: las panorámicas que ofrece el teleférico de Fuente Dé. Desde sus cabinas, se puede acceder a la parte del Macizo Central del Parque, así como divisar una de las mejores vistas del Valle del Liébana.

4. Ruta del Cares
Volvemos a tierras asturianas para recomendar la visita a la Ruta del Cares, un sendero que sigue el curso del río Cares a través de una pronunciada y rocosa garganta. 11 maravillosos kilómetros a través de un camino que permite conocer mejor algunos de los secretos del Parque Nacional. A la Ruta del Cares también se puede acceder por la provincia de León, dese el municipio de Caín.

5. Desfiladero de los Beyos
Situado casi en el límite Sur del Parque, el río Sella se enrosca con las paredes de las montañas para formar el Desfiladero de los Beyos, uno de más bonitos de España. A lo largo de 20 km y pisando tanto territorio leonés como asturiano, se puede disfrutar de un recorrido entre angostísimas paredes casi verticales, saltos de agua y profundas pozas.

6. Valle de Sajambre
Al Sur del Macizo de Picos, en la provincia de León, el Valle de Sajambre supone la antesala perfecta a las altas cumbres del Parque. Además de unas imponentes vistas de las montañas, forradas con una abundante y frondosa vegetación, cabe destacar la población de Oseja de Sajambre.

7. Torre Cerredo
Torre Cerredo, con 2.650 msnm, es la cumbre más alta, no solo de todo el Parque Nacional, si no también de Asturias y de la provincia de León. A pesar de sortear casi 2.200 m de desnivel si tomamos como referencia el río Cares, su cima no es de las más difíciles de esta zona.

8. Cangas de Onís
Uno de los pueblos más emblemáticos de Picos es el asturiano Cangas de Onís, municipio muy cercano a los Lagos de Covadonga y a la Basílica homónima, y en el que destaca su puente de estilo romano, realmente construido por Alfonso XI en el s.XIV, sobre el río Sella.

9. Bulnes
Tan solo una treintena de personas habitan en Bulnes, pero sin duda es uno de los pueblos más bonitos de la vertiente asturiana del Parque. Ubicado en el corazón de las montañas más altas de Picos, tan solo se puede acceder a través de un funicular subterráneo (o andando, claro).

10. Potes
Terminamos la lista en la comarca cántabra de Liébana para hacer una parada en Potes, ubicado en la zona de influencia del Parque. Se trata de un pequeño pueblo de montaña desde el que se puede avistar una preciosa postal de los Picos de Europa, así como disfrutar de un reconfortante cocido lebaniego entre los verdes pastos que rodean a este municipio.

Estas son nuestras recomendaciones, pero sin duda, Picos de Europa da para muchísimo más. ¿Nos recomiendas algún otro sitio imprescindible?
Imagen de portada: Instagram/imaxesenriba