Al Noreste de la provincia de Segovia y casi haciendo frontera con Burgos, encontramos el Parque Natural Hoces del Río Riaza, un espacio donde el río y sus formas sinuosas comparte protagonismo con una rica y variada fauna, representada por numerosas especies de aves rapaces.
Todo esto, acompañado de una vegetación muy abundante, hacen de este espacio un lugar privilegiado en el que disfrutar de la naturaleza en estado puro.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En autobús:
Existen autobuses de línea para acceder a las tres poblaciones situadas en el interior del parque que comunican con Aranda del Duero o Segovia.
En coche:
Se puede acceder al Parque por el Norte, a través de la localidad de burgalesa de Fuentelcésped o por el Suroeste desde Maderuelo para acceder a la zona de la Iglesia y el Embalse de Linares del Arroyo. Desde Valdevacas de Montejo se llega fácilmente hasta la Ermita del Casuar a través de un camino
RUTAS PRINCIPALES
Senda entre puentes
Senda del Río
Senda de la Ermita del Casuar
Senda del Cerro Alto
Senda de las Tenadas de Valdevacas
Senda del Embalse de Linares del Arroyo
CONTACTO
Casa del Parque ‘Hoces del Río Riaza’
C/ Las Eras, s/n. Montejo de la Vega de la Serrezuela.
40542 Segovia
Tlf: 921 532 459
cp.riaza@patrimonionatural.org
Web oficial: http://www.turismocastillayleon.com/hoces-rio-riaza

DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 12/2004
- Superficie: 5.185 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)
QUÉ VER EN LAS HOCES DEL RIAZA
- Hoces del río Riaza
- Ermita del Casuar
- Iglesia de Linares del Arroyo
- Embalse de Linares del Arroyo
- Maderuelo
- Valdevacas de Montejo
CLIMA
Debido a su posición interior, en las Hoces del Río Riaza suele presentarse un clima de tipo continental, siendo los veranos secos y calurosos, y los inviernos largos y fríos. Las precipitaciones suelen concentrarse en los meses de primavera y otoño.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Maderuelo, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Valdevacas de Montejo.
GEOLOGÍA
Las Hoces del Río Riaza presentan diversos paisajes con diferentes perfiles, entre los que destaca el profundo cañón que se forma durante 5 kilómetros y que ha ido construyendo unas escarpadas paredes que llegan hasta los 250 metros de altura en algunos tramos.
En el tramo más occidental del parque, lejos de la erosión del río Riaza, se encuentran valles forrados de arbustos que cambian totalmente el paisaje.

RÍOS Y HUMEDALES
El río Riaza, afluente abundante del Duero, es el protagonista en este espacio natural, y a su paso encontramos el embalse de Linares del Arroyo, canalizado desde el año 1951 y que supone la mayor reserva acuífera de la zona y el lugar de residencia de cientos de aves.
Además, la red de arroyos que deja el Riaza a su paso es muy importante, pudiéndose disfrutar del agua en casi toda la superficie del parque.
FLORA
Los bosques de sabina albar dominan casi todo el paisaje del parque, aunque adentrándonos en la frondosidad de la vegetación de la zona suelen ser también comunes otras especies como olmos, chopos, fresnos e incluso ejemplares típicamente mediterráneas como el quejigo o la encina.
FAUNA
Las aves dominan con fuerza la fauna del lugar, siendo este parque una de las mayores reservas de buitres leonados de España y de Europa. Otras aves también han hecho de este paraje su hogar, tales como el alimoche o el cernícalo vulgar.
Los anfibios como la rana, de la cual se encuentran varios subtipos, también son muy abundantes, y también son habituales mamíferos de tamaño medio como el zorro, el gato montés, la nutria o el jabalí.
PATRIMONIO HISTÓRICO
El románico dejó también su huella en esta parte de España, aunque actualmente la mayor parte del patrimonio se encuentre en ruinas. Cabe destacar la Ermita de Casuar, que data del s. XII, y la iglesia de Linares del Arroyo, que descansa debajo del embalse, y cuyo campanario asoma en los meses más secos del año.
Imagen de portada: Instagram/zurinegomezibarra