El Parque Nacional del Teide, ubicado en la isla de Tenerife, alberga en su interior el punto más alto de España, el volcán homónimo que se eleva 3.718 metros. Además, este volcán es el tercero más alto del mundo.
Esta naturaleza volcánica supone un alto valor geológico, que se complementa con una biodiversidad muy variada con especies únicas en el mundo, tanto animales como vegetales.
MAPA
CÓMO LLEGAR
En autobús:
Existen dos autobuses de línea regulares:
– L-348 desde el Puerto de la Cruz
– L-342 desde Costa Adeje- Playa de Las Americas
En coche:
Se puede acceder al interior del parque a través de diversas vías que cruzan el parque: desde el norte tomar la TF-21, desde el Este acceder por la TF-24, por el Sur de la isla seguir la carretera TF-21 y si entramos por el Oeste, hacerlo por la carretera TF-38. La mayor parte de los miradores y puntos de interés cuentan con aparcamientos accesibles.

RUTAS PRINCIPALES
CONTACTO
Centro de visitantes «El Portillo»
Carretera TF-21, KM. 32,1
Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife)
Tlf: 922 92 23 71
Centro de Visitantes «Telesforo Bravo»
C/ Dr. Sixto Perera Gonzalez, nº25,
El Mayorazgo. Villa de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife)
Tlf: 922 92 23 71
Web oficial: http://www.gobiernodecanarias.org//Teide

QUÉ VER EN EL TEIDE
– Cima del teide
– Las Cañadas del Teide
– Los Roques de García
– El Llano de Ucanca
– El Tabonal Negro
– La Zapatilla de La Reina
– Teleférico del Teide
– Mirador de La Tarta
– Mirador del Pico Viejo
– Mirador de Ortuño
DATOS DEL PARQUE
- Declaración: 01/1954
- Superficie: 18.990 hectáreas
- Otras figuras de protección:
– Patrimonio Mundial de la UNESCO.
– Red Natura 2.000.
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
– Zona de Especial Conservación Comunitaria (ZEC).

CLIMA
La suavidad de las temperaturas que supone el clima canario, prácticamente primaverales durante todo el año, se plasma en el Parque Nacional del Teide. No obstante, como sucede en todas las zonas montañosas, las temperaturas se ven condicionadas por la altitud, llegando a valores muy bajos en las cumbres.
Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, y suelen ser en forma de nieve en las cotas más altas.
NÚCLEOS DE POBLACIÓN
Adeje, Arico, Fasnia, Garachico, Granadilla, Güímar, Guía de Isora, Icod de Los Vinos, La Guancha, La Orotava, Los Realejos, San Juan de La Rambla, Santiago del Teide y Vilaflor.

GEOLOGÍA
El Parque Nacional del Teide, por su naturaleza volcánica, supone un espacio de gran valor geológico. Además del propio cono volcánico, que se estima se empezó a formar hace 3 millones de años y ha ido concentrando su actividad en un mismo punto, lo que hace que la montaña haya crecido hacia arriba con las diversas erupciones, existen otros puntos de interés formados por las lavas trasladadas desde el interior del volcán a las inmediaciones del mismo.
Un buen ejemplo son las cañadas al pie del circo, los roques y extensas zonas de malpaís con lava rugosa
RÍOS Y HUMEDALES
El terreno volcánico hace que la zona y toda la isla carezca de cauces de agua permanentes, por lo que el abastecimiento de agua dulce suele llegar desde el agua que brota de algunos manantiales naturales y aguas subterráneas que captan y retienen el agua de las lluvias a través de materiales impermeables propios del subsuelo.

FLORA
La elevación del terreno del Parque, que se sitúa siempre por encima de los 2.000 m de altitud, supone un verdadero reto para la vegetación, que ha sabido adaptarse a unas condiciones duras a lo largo de la historia.
Esto ha provocado que hoy en día en El Teide crezcan algunas plantas endémicas y únicas en el mundo. Un buen ejemplo son el alhelí del Teide, la violeta del Teide o el Tajinaste rojo, todas ellas especies de plantas con flor que suelen crecer entre las rocas volcánicas.
FAUNA
Los habitantes de este Parque también han tenido que saber adaptarse a un medio extremo, por lo que son las pequeñas especies de invertebrados las más numerosas. En menor número, existen especies de reptiles como el lagarto tizón que conviven y aprovechan esa abundancia de insectos.
También habitan en el Teide unas 20 especies de aves, entre las que destacan el alcaudón real, el mosquitero canario y el pinzón azul, endémico de la zona. Los únicos mamíferos que pueblan este espacio natural son varias especies de murciélagos y en poblaciones reducidas.
Imagen de portada: Instagram/tatsiana_dubinina
[…] a través de Parque Nacional del Teide — Mucha Montaña […]